CLAVE DE IDENTIFICACIÓN ELECTRÓNICA DEL BENEFICIARIO
Derivado de
las reformas a la Ley del Seguro Social en materia del Outsourcing, publicadas
el 9 de julio de 2009 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer el sistema de prestación de
servicios y el sistema de identificación electrónica del beneficiario.
El formato
correspondiente y las reglas para su presentación, fueron publicados también en
el mismo medio de difusión (DOF) el 8 de octubre del presente año.
La información
relacionada con los contratos de outsourcing deberá presentarse a través del
IDSE en el sistema de prestación de servicios. Dicha información puede
presentarse en cualquiera de las siguientes formas:
1. A través de
Internet:
a) Patrones,
sujetos obligados o beneficiarios, mediante el portal del Sistema IMSS desde su
empresa (IDSE), identificándose con su número patronal de identificación
electrónica (NPIE) y certificado digital.
b)
Beneficiarios de los servicios o trabajos, mediante el portal del IMSS,
identificándose con su clave de identificación electrónica de beneficiario,
cuando carezcan de registro patronal.
2. En formato
pre-llenado en el portal IMSS, impreso en la subdelegación del Instituto que
corresponda al domicilio fiscal del interesado.
Es importante
señalar que si el beneficiario no cuenta con registro patronal, podrá obtener
su clave de identificación electrónica de beneficiario, previo registro de su
información en el portal del IMSS, debiendo acudir por única ocasión a la
subdelegación que le designe el sistema, para recibir dicha clave.
Los
beneficiarios deberán ingresar al sistema de identificación electrónica del
beneficiario (SIEB) y llenar el formato de solicitud de clave de identificación
electrónica del beneficiario (CIEB) para que en un plazo de 10 días hábiles
acudan a la subdelegación correspondiente a recoger su (CIEB), cabe mencionar
que, para recoger la clave deberá acreditar la personalidad; es decir, si
asiste el representante legal tiene que identificarse como tal llevando consigo
el poder notarial.
Así mismo, si no se acude en el término previsto el
seguro social revocará la clave y tomará por desistido el trámite por lo que se
deberá llenar nuevamente la solicitud.
Una vez que ya se cuente con la CIEB deberán ingresar
a la página del sistema de prestación de servicios e ingresar con su clave y
contraseña de acceso para poder capturar y enviar la información de los
contratos.
Estos contratos también pueden presentarse de manera
personal en las oficinas de la subdelegación que le corresponda, para ello
deberá descargar de la pagina del IDSE los formatos de libre impresión.
Fuente:
http://sipress.imss.gob.mx/sieb/
__________________________________________________
Staff fiscal de GVA Consultoría y Capacitación, S. C.
© GVA Consultoría y Capacitación, Derechos Reservados, 2009