JUICIO DE NULIDAD
EN LÍNEA
Debido
al incremento exponencial de las demandas interpuestas por particulares ante el
Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFA), el Ejecutivo ha
planteado un decreto para que el juicio de nulidad
que interponga el particular, no solo pueda efectuarse de manera escrita, ahora
cuente con la opción de tramitar su demanda a través de Internet, con esto se
pretende que la sociedad pueda acceder de forma fácil y rápida a la impartición
de justicia mediante el uso de sistemas modernos y confiables.
Tan solo, en 2008 se
registraron 136,328 demandas, mientras que en el año 2000 solo se contaba con
un registro de 40,00, así que en los últimos años se han incrementado en un
240% los juicios interpuestos ante el TFJFA, provocando un importante rezago en
los trámites. Ante esta circunstancia, el Ejecutivo presentó el pasado 26 de
febrero de 2009, ante el Congreso de
El decreto ya ha sido
aprobado por el Congreso de
No olvidemos que el
juicio de nulidad, también llamado juicio contencioso administrativo, es un
recurso por el que los particulares
pueden impugnar actos o resoluciones administrativas, con el fin de
invalidarlos.
El proyecto de decreto,
tiene como objetivo adicionar y
modificar varios artículos relacionados con el juicio de nulidad en línea de
Por ello, el Tribunal
deberá determinar mediante acuerdos y/o reglamentos, los lineamientos técnicos
y formales a fin de uniformar los programas y sistemas adecuados que deban
cumplir las porciones y los documentos que se presenten.
Entre los principales puntos que contempla el Capítulo X del
decreto son:
a) La alternativa de los
particulares para interponer el juicio de nulidad en forma escrita o a través
de medios electrónicos.
En el caso de que el particular opte por realizar el juicio
por Internet:
b) Las autoridades demandadas deberán comparecer y tramitar el juicio en
la misma vía, el demandante estará condicionado a señalar su correo
electrónico, y de no hacerlo se le notificará en lista o por medio de Boletín que
juicio se realizará en forma tradicional (escrita).
c) En el caso, de que un tercero interesado se oponga a que el trámite se
realice en línea, el juicio se tramitará en forma tradicional respecto al
tercero y en línea respecto a las demás partes.
d) El juicio contencioso administrativo federal se promoverá y resolverá
en línea, a través del “Sistema de Justicia en Línea” que desarrolle el TFJFA,
este sistema se integrará el Expediente Electrónico que incluirá todas las
promociones, pruebas y anexos que presenten las partes.
e) El demandante deberá registrarse en el Sistema de Justicia en Línea,
para obtener
f) Los documentos que se presenten en el juicio en línea, tendrán el
mismo valor probatorio que sus constancias físicas, siempre que se hubieren
respetado los lineamientos técnicos, además de manifestar la naturaleza de los
mismos.
Las modificaciones
propuestas a
Staff fiscal de GVA Consultoría y Capacitación, S. C.
© GVA
Consultoría y Capacitación, Derechos Reservados, 2009.